26 abril 2024
Inicio > Número 14 > Lengua y Derecho: coloquio de jurilingüistas en la UPO

Lengua y Derecho: coloquio de jurilingüistas en la UPO

Reseña del coloquio «De la traducción jurídica a la jurilingüística: enfoques interdisciplinarios en el estudio de la lengua y el derecho»

Si partimos de la base de que el lenguaje crea y actualiza el derecho, debemos admitir que esta evidente afirmación no ha conseguido calar en el imaginario de los profesionales de ambas ramas. Con el objetivo de crear un punto de encuentro entre estas disciplinas, el pasado octubre la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla acogió el coloquio «De la traducción jurídica a la jurilingüística: enfoques interdisciplinarios en el estudio de la lengua y el derecho», donde se dieron cita conferenciantes de más de siete países de Europa y Norteamérica.

Después de más de un año de arduo trabajo, tenía lugar el coloquio «De la traducción jurídica a la jurilingüística: enfoques interdisciplinarios en el estudio de la lengua y el derecho», los días 27 y 28 de octubre de 2016 en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Inicialmente, y como se adelanta en la entradilla que precede a este texto, se pensó en el evento como un encuentro entre profesionales e investigadores de los campos del lenguaje y el derecho que pudiera servir de puente entre ambos.

La inauguración del coloquio corrió a cargo de los miembros del comité de organización, el Dr. Juan Jiménez Salcedo (Universidad Pablo de Olavide) y Javier Moreno Rivero (Universidad de California, Los Ángeles), así como de la presidenta del comité científico, la Dra. Esther Monzó-Nebot (Universitat Jaume I), quienes dieron paso a la sesión inaugural en la que intervinieron dos de las conferenciantes invitadas.

Con el objetivo de desechar la idea de separación entre lengua y Derecho, cada panel plenario contó con un experto en cada ámbito.

Con el objetivo de desechar la idea de separación entre lengua y derecho, cada panel plenario contó con un experto en cada ámbito. Por un lado, la Dra. Yaëll Emerich (Facultad de Derecho de McGill University, Canadá), se encargó de iniciar la conversación con una reflexión sobre la importancia del estudio del derecho desde una perspectiva transistémica. En su charla, la jurista subrayó la importancia de la jurilingüística en el derecho comparado y la transcendencia de este estudio en las tradiciones jurídicas, puesto que en los sistemas en los que convergen dos lenguas (como es el caso del inglés y el francés en el ordenamiento jurídico canadiense) la expresión del derecho conduce a una traducción conceptual entre tradiciones jurídicas. Por otro lado, la Dra. Łucja Biel (Universidad de Varsovia), investigadora de reconocido prestigio en el ámbito de la traducción jurídica, se encargó de aproximar la vertiente lingüística al estudio del derecho y destacó los beneficios de la aplicación de la lingüística de corpus a la investigación traductológica. Sirviéndose de un número de plataformas y ejemplos de traducciones llevadas a cabo en los últimos años, la Dra. Biel identificó la aparición latente de patrones en el discurso jurídico y cómo su carácter formulista pone de manifiesto la utilidad de estas herramientas en la tarea de trasvase lingüístico de documentación legal. La complementariedad de la temática de ambas intervenciones generó un debate inicial en el que se señaló no solo cómo podrían aplicarse el derecho comparado y el transistema en la formación de traductores y juristas, sino también la adaptación a la que estaban sometidos los estudios traductológicos con el uso de corpus, un hecho que se hizo evidente en el número de propuestas que durante la conferencia hicieron referencia a este campo emergente de la lingüística.

Dra. Yaëll Emerich (McGill University), Dra. Łucja Biel (Universidad de Varsovia) y D. Javier Moreno Rivero (University of California, Los Angeles) durante la sesión plenaria inaugural (foto cortesía de la Universidad Pablo de Olavide)

Durante el resto de la jornada del jueves tuvieron lugar otros seis paneles que trataron diversas temáticas relevantes para el coloquio. Se conversó acerca de cuestiones legales, éticas y metodológicas de la traducción jurídica: la Dra. Esther Monzó (Universitat Jaume I) trató la problemática actual en cuanto al discurso generado a partir de la crisis migratoria y el papel que la formación de traductores e intérpretes puede desempeñar en estos procesos; una intervención a la que dio paso la Dra. Juliette Scott (SAS, Universidad de Londres), quien hizo hincapié en el necesario posicionamiento de los profesionales de la traducción jurídica en el mercado para reforzar su lugar en una industria plagada de malentendidos lingüísticos intrínsecos a la interpretación del derecho. Asimismo, desde el punto de vista de los estudios textuales en la traducción, se presentaron diversos análisis sobre el lenguaje y la investigación terminológica en el ámbito jurídico: la presentación del Dr. Gianluca Pontrandolfo (Università degli Studi di Trieste), en la línea de lo expuesto por la Dra. Biel en su presentación de apertura, reafirmó el uso de la lingüística de corpus para el tratamiento de la fraseología jurídica y cómo la productividad de los traductores jurídicos se puede ver beneficiada con estos estudios; una tesis que tuvo una amplia acogida por parte de investigadores y profesionales presentes en el coloquio.

Un nutrido grupo de investigadores de diversos centros europeos y estadounidenses puso de relieve la presencia de los intérpretes en contextos judiciales.

Como es de arraigo en la tradición formativa en los estudios españoles, el segundo día de presentaciones no podía abrirse sin una sesión dedicada a la interpretación. Un nutrido grupo de investigadores de diversos centros europeos y estadounidenses puso de relieve la presencia de los intérpretes en contextos judiciales, como señaló Krzysztof Kredens (Aston University). Eloísa Monteoliva (Heriot-Watt University) presentó un innovador estudio sobre la interpretación en entrevistas policiales, así como Melissa Wallace (Universidad de Texas, San Antonio) y Carlos Hernández (St. Mary’s University), que se centraron en los procesos de búsqueda de asilo en la frontera entre EE. UU. y México. Todos los ponentes apoyaron la idea de que existe una necesidad de cooperación lingüística para comprender la complejidad de las situaciones a las que se enfrentan las diferentes partes que intervienen en estos procesos y que las administraciones deben tender una mano para facilitar la comunicación. También en relación con el estudio de la interpretación, dos estudios que gozaron de gran aceptación entre los asistentes al coloquio fueron el de Maribel del Pozo (Universidad de Vigo), quien incidió en la necesidad de formar al personal de justicia para trabajar con intérpretes en el ámbito judicial en contextos de violencia de género, y la investigación de Mariana Orozco (Universidad Autónoma de Barcelona), quien presentó una contribución sobre el diseño y la creación de un corpus oral compilado a partir de procesos penales reales en los juzgados de Barcelona, con el objetivo de mejorar la formación de intérpretes en estos ámbitos.

Varios compañeros de universidades del territorio español se encargaron de mostrar que la enseñanza de la traducción jurídica se encuentra en un excelente momento de desarrollo en nuestro país.

Como se señalaba en la petición de contribuciones para este coloquio, nuestro interés estaba centrado en acercar a los profesionales y estudiosos de la jurilingüística para que teoría y práctica pudieran convivir en el mundo laboral y académico. En referencia a su contenido teórico, se destaca la ponencia que ofreció el distinguido académico Jan Engberg (Universidad de Aarhus), quien se encargó de extender el enfoque al campo del derecho comparado para ejemplificar de manera empírica cómo se pueden integrar los conceptos legales como eje de la comunicación del conocimiento para la producción de traducciones de alta calidad en esta especialidad. Del mismo modo, desde un punto de vista más pedagógico, varios compañeros de universidades del territorio español (Universidad de Granada, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Málaga, Universidad Pablo de Olavide y Universidad de Valladolid) se encargaron de mostrar que la enseñanza de la traducción jurídica se encuentra en un excelente momento de desarrollo en nuestro país. A modo de ejemplo, Heather Adams (ULPGC) expuso un inventario sobre los errores comunes en la traducción de esta clase de documentos y los problemas que puede acarrear la literalidad en las actividades de trasvase lingüístico. María Luisa Rodríguez Muñoz (Universidad de Córdoba), por su parte, hizo referencia al papel de la sociología en la enseñanza de la traducción jurada a partir de un estudio de la experiencia profesional en el sector.

Como ocurrió en la primera jornada, los conferenciantes plenarios ofrecieron amplios temas de debate sobre el estado de la jurilingüística, tanto desde un punto de vista de la ciencia jurídica, con la Dra. María Font Mas, profesora del Área de Derecho Internacional Privado de la Universitat Rovira i Virgili, como desde el punto de vista de los estudios sobre interpretación, con la intervención del Dr. Juan Miguel Ortega, profesor de la Universidad de Alicante y antiguo presidente de la Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes Judiciales y Jurados (APTIJ). Ambos ponentes se centraron en la importancia de la jurilingüística en el seno de los organismos europeos. Con ejemplos de documentación multilingüe (castellano, inglés, francés e italiano), la Dra. Font recalcó que los problemas terminológicos se multiplican cuando en los reglamentos de la UE se introducen, mediante traducciones, términos jurídicos inexistentes en alguno de los ordenamientos jurídicos de los Estados miembros o cuando se emplean términos que existen en los derechos nacionales, pero con significado distinto al que se le da en derecho comunitario, lo que obliga a interpretar el término en sentido distinto según la norma en la que se encuentre. Por otro lado, Juan Miguel Ortega se encargó de cuestionar el proceso de trasposición en derecho español de la Directiva 64/2010/UE, que debía sentar las bases para la introducción de estándares comunes de calidad en la prestación de servicios de interpretación en procesos penales. Indicó que, si se atiende a los principios enunciados en la nueva ley de enjuiciamiento criminal, instrumento en el que se han traspuesto las disposiciones de la Directiva, existen serias dudas sobre la existencia de garantías de celebración de un juicio justo en los procedimientos mediados por intérpretes, ya que el instrumento de por sí no establece unos estándares de calidad adecuados y por el momento no existe una normativa de desarrollo que concrete su alcance.

En definitiva, este evento supuso un punto de encuentro para profesionales e investigadores de dos ramas que se encuentran estrechamente relacionadas y que cada vez cuentan con una mayor presencia tanto en los estudios jurídicos (derecho comparado, transistema…) como lingüísticos (traducción, comunicación especializada, mediación intercultural…). En todo momento los asistentes y participantes elogiaron la organización del coloquio y destacaron la oportunidad excepcional que había supuesto para todos poder contar con un número tan elevado de conferenciantes distinguidos en los dos campos a los que nos hemos referido a lo largo de este texto.

Con gran certeza podemos añadir que Sevilla se encargó de acoger uno de los pocos eventos a nivel mundial que se centran en el estudio de la lengua y el derecho y se comprometen a continuar con la labor que se gestó en un encuentro que consiguió reunir a profesionales de dos bandos bajo un mismo paraguas.

Javier Moreno
+ artículos

Javier Moreno es profesor en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Licenciado en Traducción e Interpretación por la Universidad Pablo de Olavide y poseedor de un máster en Traducción Institucional por la Universidad de Alicante, su formación se ha llevado a cabo entre nuestro país, Europa y Estados Unidos. En los últimos años ha compaginado su labor como traductor con la docencia en diversos centros en Reino Unido (Edimburgo y Sheffield), Estados Unidos y España (UIMP). Sus intereses académicos se centran en el campo de la traducción jurídica e institucional, el estudio de las lenguas con fines específicos y la lingüística aplicada.

Juan Jiménez Salcedo
+ artículos

Juan Jiménez Salcedo es profesor titular acreditado en el Departamento de Traducción y Filología de la Universidad Pablo de Olavide y profesor invitado en el Departamento de Español de la Universidad de Mons (Bélgica). Doctor en Letras por la Universidad de Tours (Francia) y en Filología Francesa por la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, ha sido investigador posdoctoral en la Universidad de Montreal e investigador invitado en la Vrije Universiteit de Bruselas. Su investigación se centra en los ámbitos de la traducción jurídica y el lenguaje jurídico (catalán, castellano y francés) y las políticas lingüísticas en los países francófonos y los territorios catalanohablantes.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Redes Sociales

956me gustaMe gusta
10,638seguidoresSeguir

Último número

- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados